La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó recientemente la norma ISO 37001:2016 “Sistemas de Gestión Anti-Soborno”.
El principal objetivo que persigue la norma ISO 37001 es ayudar a las empresas a combatir el soborno y promover una cultura empresarial ética.
El desarrollo de la nueva norma comenzó en el año 2013, tras un riguroso proceso de revisión en el que participaron representantes de 45 países, la norma ISO 37001:2016 fue publicada el 14 de octubre de 2016.
La norma ISO 37001 2016 no garantiza que una empresa quede libre de sobornos. Sino que específica, una serie de medidas que se utilizan para que las empresas implementen de forma posterior, los controles que mejoren su capacidad de prevención, detección y tratamiento del riesgo de soborno.
La norma ISO 37001:2016 también demuestra a los principales accionistas y potenciales clientes que una empresa se encuentra comprometida con las prácticas anti-soborno que han sido reconocidas mundialmente. No sólo dentro de sus propias operaciones, sino también en las transacciones de toda su cadena de valor global.
Anexo SL
Se basa en la estructura de alto nivel, Anexo SL. Por lo tanto, la norma ISO 37001:2016 se integra de forma sencilla con otros sistemas de gestión que ya existen.
Los requisitos de la ISO 37001 son genéricos y aplicables a las organizaciones de todo tipo, ubicación y tamaño.
Por lo tanto, las empresas que ya han invertido en controles anti-soborno probablemente verán una mejora en las prácticas existentes con la incorporación de los requisitos de esta norma.
Las amenazas de soborno y corrupción tienen implicaciones comerciales tangibles. Aún más, el riesgo de ser expuesto al soborno, aunque sea puramente percibido, tiene el potencial de destruir algo mucho menos tangible, pero mucho más difícil de recuperar: la confianza en su organización.
La preparación para enfrentar el riesgo de soborno puede ayudar mucho en una empresa a proteger su reputación de marca a largo plazo y la integridad de sus operaciones.
Este estándar establece todos los requisitos para implantar un Sistema de Gestión Anti-Soborno en las empresas.
ISO 37001 ayuda a prevenir, detectar y gestionar de forma adecuada posibles conductas delictivas de soborno.
Cumple con la legislación y otros compromisos adquiridos de forma voluntaria.
Esta nueva herramienta de negocios se encuentra diseñada para disminuir riesgos en las propias operaciones de las empresas y en toda su cadena de valor.
Requisitos
La norma ISO 37001 “Sistemas de Gestión AntiSoborno” cuenta con ciertos requisitos que orientan la elaboración en 2014.
En su desarrollo han participado expertos de 37 países y han contado con el seguimiento de otros 22 países que han actuado en calidad de observadores.
La norma ISO 37001 indica las prestaciones cuya oferta, suministro o aceptación constituyen un delito de soborno o podrían construirlo.
Pide a las empresas que establezcan un procedimiento para prevenirlas, entre ellas se encuentran:
- Regalos, entretenimiento y hospitalidad.
- Donaciones políticas o de caridad.
- Viajes públicos.
- Gastos de promoción.
- Patrocinio.
- Formación.
- Membresías a clubes.
- Favores personales.
La ISO 37001 es certificable
Este sistema de gestión anti-soborno es aplicable a todo tipo de empresas y especifica de todos los procedimientos para gestionarlo de una forma proporcional y razonable dentro de las organizaciones.
Entre otros requisitos, la norma ISO 37001 establece una política anti-soborno y sus procedimientos. El liderazgo de la alta dirección, así como compromiso y responsabilidad. La designación de una persona que vele por el cumplimiento del modelo de compliance establecido. Formación del personal. Evaluación del riesgo de soborno y la realización de procesos de debida diligencia para proyectos y socios del negocio. Controles financieros, comerciales, contractuales y de adquisiciones. Procedimientos de información e investigación y acciones correctivas, además de la mejora continua.